La excursión del Avenc de Son Pou es una de mis preferidas, tiene un final espectacular, además de ser accesible para la mayoría de gente.
En este enlace os dejo un poco de historia.
El Avenc de Son Pou es una cueva natural, iluminada por luz natural, ya que tiene una apertura en la parte superior, y está situada en el Camí de sa Coanegra entre Santa María y Orient.
La excursión se puede hacer desde Orient o desde Santa Maria, yo os la voy explicar desde Orient. Es una excursión muy bonita y senzilla, y si vais en época de lluvias se puede parar para ver es Salt des Freu, que también merece mucho la pena.
Es recomendable llevar ropa cómoda y un buen calzado, ya que es un camino de montaña con rocas, piedras y puede resbalar.
La duración a un ritmo normal es de 1hora 50 minutos hasta la entrada de la cueva. Són unos 4km, solo ida.
Para llegar a Orient des Palma se puede ir por la carretera de Sóller dirección Bunyola o bien por Alaró.
El punto de partida de la excursión es más o menos sobre el km 9 de la carretera Bunyola – Orient. Se puede dejar el coche en la cuneta, pero se aconseja no dejar objetos de valor porque ha habido robos.


En el punto de partida nos encontramos con un cartel que marca Santa Maria, 2h 40 min, y hacia esa dirección debemos empezar a caminar.

Avanzamos por el camino y enseguida nos encontramos con una valla que debemos saltar.

Pasamos por un camino a través de campos que rodean Orient, y donde podemos ver ovejas, y unas vistas bonitas de la Serra. Es un camino totalmente llano, pero caminar resulta un poco difícil ya que es muy pedregoso, y si ha llovido está totalmente encharcado.



Debemos seguir caminando hasta que nos encontremos con otra valla, esta vez de metal.

Una vez pasada la valla debemos para llegar a la cueva debemos seguir el cartel que marca la dirección Santa Maria.

A partir de aquí empezamos a subir, durante todo el camino podemos ver señalizaciones que marcan por dónde ir, que no os pase lo mismo que me nos pasó la primera vez, que no vimos la estaca de madera con la flecha marcada, lo que nos hizo seguir subiendo por otro camino, y después de 30 minutos nos dimos cuenta que nos habíamos equivocado.

Si vais por el camino correcto nos encontramos con un forn de calç, y con un árbol caído.


Seguimos andando entre subidas y bajadas y podemos admirar unas vistas espectaculares del Vall de Sa Coanegra, hasta que vemos otra estaca, seguimos dirección a Santa Maria.
Hasta aquí a un ritmo normal, parando para hacer fotos y a beber agua tardamos más o menos 1h 30 min.


Una vez llegados aquí caminamos durante menos de 10 minutos y encontramos otro cartel. Llegado a este punto debemos coger el sendero que está a la derecha. Hay una piedra con una flecha pintada de rojo. No tiene pérdida.

A partir de aquí nos toca subir durante unos 15 minutos, hasta que llegamos a la entrada de la cueva.

El propietario de Son Pou mandó al arquitecto Pere d’Alcantara Penya construir esta entrada para poder acceder a la cueva fácilmente, y así recoger los excrementos de las palomas, que eran muy apreciados como abono para la tierra.
El túnel que nos lleva dentro de la cueva es de unos 50 metros y está oscuro, es conveniente llevar linterna y algo de abrigo, porque dentro hace frío. Pero una vez llegas al interior, la cueva te deja sin palabras.






Cada vez que voy a la cueva me deja sin palabras, el interior es impresionante, una maravilla de la Serra de Tramuntana, su visita merece mucho la pena. Para mi es una de las excursiones más bonitas de la isla.
Es una pena que no toda la gente respete la naturaleza, dentro de la cueva podemos observar pintadas y que saqueo de estalagmitas y estalactitas.
Una vez que hemos visitado la cueva, hemos comido y recuperado fuerzas, nos toca emprender el camino de vuelta.
Espero que os animéis y visitéis esta maravilla de la naturaleza.
Autor: Maria del Mar![]() Adicta a los viajes, apasionada de la playa, amante de los tatuajes y los animales, devoradora de libros, y coleccionista de momentos. |
Buenos días maría,
He visto que últimamente se comenta que la cueva está cerrada.
¿sabes si existe algún teléfono donde llamar e informarse de si estará o no abierta?
Muchas gracias por tu blog, es de gran ayuda,un saludo.