Camboya fue nuestro primer destino, de los 4 meses que pasamos viajando por Asia. Como muchos la principal razón de visitar este país fue Angkor, pero con solo coger el primer tuk-tuk nos quedamos prendadas con este país.
COMO LLEGAR:
Avión: hasta Phnom Penh o Siem Reap
Via terrestre: tiene varios pasos fronterizos con Tailandia, Laos y Vietnam,
VISADO:
Si eres español te puedes sacar la visa de dos formas:
- VOA, “ Visa on Arrival”: Tanto si llegas en avión como a través de un paso fronterizo ls puedes tramitar directamente por 30$. ( aunque en los pasos fronterizos ha habido algunos fraudes.
Que necesitas:
-
- Pasaporte: necesario que no caduque antes de los 6 meses a la llegada, y que tenga una página en blanco.
-
- 30$ que es lo que cuesta la tasa para el visado Aunque en pasos fronterizos puede ser que os cobren unos dólares más.
-
- 2 fotos de carnet
-
- Fórmularios que te dan en el avión rellenados. Cuando viajas de un país a otro suelen ser los mismos formularios: un declaración de aduana, un formulario para la solicitud del visado y una tarjeta de entrada y salida.
Una vez llegas a Seam Reap, rellenas el papel de inmigración, y haces cola en la zona de visados, donde debemos entregar todo lo anterior. Una vez entregado esperaremos a que nos llamen por el nombre para entregarnos nuestro pasaporte con el visado. Es importante estar atento porque posiblemente no pronuncien muy bien vuestro nombre.
Y ahora que ya lo tenemos todo, ya podemos pasar por inmigración, dónde nos sellarán la entrada, y por fin estamos en Camboya.
- eVisa: la puedes tramitar antes por internet para evitar colas, aunque es un poco más cara:
– 30$ + 7$ de tramitación + 3$ pago con tarjeta.
IMPUESTO AEROPORTUARIO:
Se aplica unos 25$ a todos los vuelos internacionales desde Camboya, pero no es necesario abonarla en el aeropuerto porque esta tasa ya está incluida en los billetes.
MONEDA:
La moneda oficial de Camboya es el Riel (KHR), y el cambio en este momento es de 1€ = 4889,10 KHR, pero en la mayoría de lugares se puede pagar en dólar americano, aunque hay que tener en cuenta que muchas veces rechazan los billetes rotos, arrugados o viejos.
A veces, aunque paguemos en dólares si el cambio es pequeño te lo devuelven en rieles.
Dinero y moneda en Camboya.
Hoteles y algunos restaurantes suelen aceptar tarjeta de crédito, pero la mayoría de locales de bajo precio solo aceptan efectivo.
Importante cambiar el Riel dentro del país, ya que una vez fuera puede ser muy complicado.
CAJEROS AUTOMÁTICOS:
Los cajeros automáticos de Camboya dispensan dólares y rieles. En diciembre de 2015 los cajeros de Canadia Bank no cobraban comisión. Pero es importante que tengáis en cuenta que vuestro banco si que os puede cobrar, y os podéis llevar un buen susto. Por eso antes de viajar al extranjero, poneos en contacto con vuestra entidad bancaria y averiguar que comisión os cobra por sacar de cajeros ajenos y por el cambio de divisa.
CLIMA:
¿Cuándo ir? Los meses ideales son de noviembre a marzo es la temporada seca, y dentro de estos meses entre noviembre y diciembre es más fresco. A partir de marzo empieza la temporada húmeda y las temperaturas empiezan ascender, y llueve casi todos los días.
Aunque dicen que en época de lluvia Camboya y especialmente Angkor está especialmente bonito.
VACUNAS:
Si vienes de España no hay ninguna vacuna obligatoria, aunque hay alguna que son recomendables, son la hepatitis A y B, el tétanos, fiebre tifoidea, y según por donde te muevas también recomiendan la rabia y la encefalitis japonesa. También es recomendable profilaxis contra la Malaria.
Aunque lo mejor es ir a tu centro de salud internacional y allí te darán toda la información necesaria. Además te suelen dar un librito como este donde hay unas pautas antes, durante y después del viaje.
Consejo: pedir cita con tiempo, porque suelen tardar en darla.
TRANSPORTE:
La forma más económica para viajar por Camboya es por tierra, los autobuses no son muy cómodos y excepto las que unen los principales destinos las carreteras están en mal estado y un viaje de 8h puede convertirse en uno de 10 o 12h. Decir también que es difícil dormir, ya que en los autobuses suelen poner la televisión a un volumen considerable con videoclips camboyanos. También está la opción de ir en minivan pero es un poco más caro.
Deja un comentario