¿Quién no ha oído hablar de las Maldivas? ¿Ese paraíso que se encuentra en medio del Océano Índico?
Siempre que escuchaba la palabra Maldivas me imaginaba sus bungalows encima de esa agua transparente y su arena blanca, algo bastante imposible para quién viaja con un presupuesto mochilero cómo el nuestro.
Cuando planificaba el viaje a Sri Lanka me puse a investigar, y descubrí que no hace falta que te toque la lotería para disfrutar del paraíso.
¿ Y eso como es posible?
Porqué en el 2009 el gobierno dio permiso a los locales para que pudieran abrir alojamientos en islas habitadas, cosa que anteriormente estaba prohibido.
Esto ha hecho que otro tipo de turismo pueda disfrutar de algunas de sus islas.
Decir que no es tan barato como algunos países de Asia, pero es asequible para un presupuesto un tanto ajustado.
COSAS A TENER EN CUENTA PARA VIAJAR A LAS ISLAS MALDIVAS:
- VISADO
Si tienes pasaporte español estas de enhorabuena ya que no hace falta pagar visado para entrar en el país siempre que estés menos de 30 días, lo único que hace falta es un billete de salida antes de estos 30 días.
- CUANDO IR:
Se puede visitar la Maldivas en cualquier momento del año, aunque durante los meses de mayo a octubre es época de lluvias, hay mucha humedad y hace más calor. Eso no quiere decir que llueva todo el tiempo, ya que allí las lluvias aunque son intensas suelen ser cortas.
Además una de las grandes ventajas es que al ser temporada baja los precios bajan.
La temporada alta en Maldivas es de noviembre a abril, nosotros fuimos a finales de febrero y el tiempo fue estupendo, solo nos llovió un poco por la tarde/noche.
- VUELOS
Se pueden encontrar vuelos a buen precio, y si se va desde algún país asiático suelen ser mucho más económicos, además así se puede aprovechar y conocer otro lugar. La mejor opción es buscar vuelos con tiempo y comparar desde donde sale más económico. Nosotros usamos el comparador skyscanner.
Nosotros aprovechamos que estábamos en Sri Lanka, para relajarnos en Las Maldivas, y luego volamos a Cochin, (India). Una de las cosas más importantes o la más importante para ahorrar en el presupuesto es donde alojarse, ya que allí es donde se va la mayor parte del dinero.
- ALOJAMIENTO
En las Maldivas hay:
- Islas privada: son islas que están ocupadas por complejos hoteleros o resorts, son las más caras y para llegar a ellas necesitan transporte privado.
- – Islas locales: sin islas dónde habita la gente del lugar, se puede llegar con transporte público, y son las más económicas.
Si te alojas en una isla locas debes saber que Maldivas es un país musulmán y bastante estricto, por lo que fuera de los resorts no se puede beber alcohol, aunque no os dirán nada por ir con shorts o tirante pienso que lo suyo es vestir de forma respetuosa, cubriendo hombros y rodillas.
En muchas islas locales han habilitado las llamadas bikini beach, donde, como su palabra indica las mujeres nos podemos bañar en bikini, pero nada de topless porque es ilegal. Estas playas que suelen estar separadas por biombos están destinadas a los turistas, aunque no es raro ver a la gente local bañarse con ropa.
Nosotros nos quedamos en la isla de Gulhi y fue el mejor acierto para desconectar unos días.
Gulhi es una pequeña isla que se encuentra en el atolón sur de Male, es tan pequeña que la puedes recorrer de punta a punta en unos 5 minutos.
Tiene varias tiendas locales dónde se pueden encontrar productos básicos, y unos pocos locales para comer. Nosotros casi siempre terminábamos en el Surfista Bar, dónde se puede comer platos locales, por un buen precio.
Una cosa a tener en cuenta es que en Gulhi no hay cajeros.
La playa de Gulhi es espectacular, y el snorkel allí es increíble.
- COMO MOVERSE EN MALDIVAS:
El Aeropuerto Internacional de Malé, no se encuentra en Malé capital, sino en Hulhumalé, una isla contigua a esta.
Para llegar a Male hay ferries que pasan cada rato y tardan unos 10 minutos. Tener en cuenta que una vez lleguemos debemos ir a otro puerto que se llama Viligilli, ya que es desde aquí donde salen los ferries públicos que van a las islas locales.
Para llegar a Viligilli se puede coger un taxi, a nosotros nos costó un total de 4$, ya que se cobraron las mochilas. Si no queréis pagar un taxi también se puede llegar caminando unos 30 minutos.
Aunque hay ferries las 24h nosotros al llegar de noche, decidimos dormir en Hulhumalé, ya que es más barato y más tranquilo.
Si decides hacer noche en Hulhumalé, al salir del aeropuerto hay una parada de buses que te llevan a la ciudad por 2$, y tarda unos 30 minutos.
Para saber el horario de los ferries podéis mirar esta web https://www.atolltransfer.com/ferry-routes-c17sd . Hay que tener en cuenta que al ser un país musulmán los ferries públicos no funcionan los viernes.
Pero eso no quiere decir que no podáis moveros sino que pagando bastante más podéis coger una speed boat por unos 25$. Hay bastante diferencia si lo comparas con las 22 rufiyaas que cuesta el ferry público.
Si quieres ahorrar mejor no llegar ni volver en viernes.
- MONEDA
La moneda de las Maldivas es la rufiyaa (MVR), aunque se puede pagar en doláres americanos es recomendable llevar rufiyaas para pagar cosas pequeñas.
Nosotros llevávamos algunos doláres y sacamos dinero en rufiyaas. Es importante guardar el recibo del cajero, ya que si te sobra dinero y quieres cambiarlo cuando dejes el país te lo van a pedir.
La mejor opción es sacar dinero cuando llegues a Male, aunque cada vez hay más islas locales que disponen de cajero, pienso que es mejor no arriesgarse.
Una cosa que me llamó la atención es que no aceptan los dólares viejos, ni en mal estado.
- ¿Qué hacer en las Islas Maldivas?
Puede parecer que en las islas locales no hay mucho que hacer, pero cada vez están más preparadas.
Los mismos alojamientos ofrecen diferentes actividades, en la recepción suelen tener un catálogo con las actividades que ofrecen y sus precios.
También ofrecen excursiones a las famosas Sandbanks, a una isla local vecina o bien podéis pasar un día en un resort entre otras cosas.
Nosotros no hicimos ninguna actividad, aprovechamos para hacer snorkel casi todo el día, y el mismo hotel nos ofreció careta, tubo y aletas sin cobrarnos nada.
O bien disfrutar de estar en el paraíso, tomar el sol mientras lees un buen libro.
- MI PRESUPUESTO
Nosotros llegamos a Maldivas desde Sri Lanka por unos 126,56€ y luego fuimos a la India que nos costó 171,29. Si queréis saber más información sobre el precio de los vuelos podéis consultarlos aquí.
- VISADO: gratuito
- TRANSPORTE:
- Bus de Male a Hulhumale: 2$
- Ferry de Hulhumale a Male i/v 2$
- Taxi hacia el puerto de donde salen los ferris hacia las islas: 2$ + 2$ (mochilas).
- Ferry i/v hacia Gulhi: 3$
- Taxi: 4$ (2$ por persona).
Total en transporte: 10,6€
- ALOJAMIENTO:
Hulhumale
- Iberry Inn (1 noche); 22,75 € por persona.
Gulhi
- Hotel silver shade guest house 255€ (4 noches) 127,5€ por persona
- COMIDAS: 44€
TOTAL: 204,85€ durante 5 días, sin tener en cuenta los vuelos.
Como podéis ver se puede ir perfectamente a las Maldivas sin gastarse un dineral.
Deja un comentario